Los datos registrados a lo largo del verano en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Écija, hacía vaticinar que el ritmo de bajada continuaría coincidiendo con el inicio de la campaña de la aceituna. La previsión se ha cumplido y los datos publicados señalan un descenso del 4,5% en el número de parados en las listas del SAE en septiembre.
Este dato deja el total por debajo de la barrera de los 4.000 parados, algo que no se conseguía desde diciembre de 2019, y es gracias a dos sectores principalmente: la industria y la agricultura, que soportan casi el 80% de las contrataciones. En total en Écija el paro registrado en septiembre de 2021 es de 3.868 personas.
Por sectores, la Industria registra el mayor descenso en el número de personas demandantes de empleo en este sector y que han encontrado un empleo. Le sigue de cerca la Agricultura con el inicio de la campaña de la aceituna, principalmente, y la Construcción. También se ha creado empleo en el sector servicio, aunque mucho menos. En total 174 personas menos se contabilizan en las listas del SAE.
Por sexo, donde más se ha creado empleo es entre los hombres con 167, dejando el total en 1.525, mientras que entre las mujeres solo se contabilizan 7, algo que deja las cifras totales en 2.343.
Secuencia histórica
Atendiendo a los datos históricos desde que se contabilizan y hacen públicas las cifras del paro registrado, el último trimestre del año suele ser positivo en Écija con la creación de empleo, siendo solo diciembre el mes que ha ofrecido datos negativos en los últimos años. Esta secuencia histórica hace pensar que los datos a final de año pueden ser similares, o por debajo a los que se registraban el año antes de la pandemia cuando las cifras rondaban los 3.800 parados