6.9 C
Écija
6.9 C
Écija
lunes ,4 diciembre, 2023

Diputación incluye siete establecimientos de Écija en la nueva guía de alojamiento extrahotelero

La Diputación de Sevilla ha editado la primera guía que se publica en el ámbito del subsector turístico de la provincia como son los establecimientos que ofrecen alojamiento extrahotelero, el caso de casas rurales, apartamentos o campings. En el municipio de Écija se contabilizan, según este catálogo, siete establecimientos de este tipo.

Dos casas de campo, dos negocios englobados dentro de apartamentos turísticos, dos cortijos y una hacienda, es la oferta de alojamientos extrahoteleros que ofrece Écija, siendo junto a Carmona y Osuna, los tres municipios que aportan el mayor número de establecimientos en la campiña sevillana.

En el catálogo se han reunido un total de 226 establecimientos extrahoteleros en la provincia, sin contar la capital, que están actualmente abiertos al público, entendiendo por tales los que tiene operativo y disponible el alojamiento, y que cuentan con datos de contacto atendidos y fácilmente accesibles para el publico general, en este caso en Écija son los apartamentos turísticos San Pablo y Campanas de Santa Cruz, los cortijos La Sentencia y Huerto de los Naranjos, las casas de campo Huerta Delgado y Villa Rosa, y la Hacienda Nueva de la Palma.

El objetivo de esta guía es contar con un soporte promocional único que aglutine el producto extrahotelero de forma accesible y atractiva, y detalle las características de los alojamientos de forma clara y concisa. Se trata de facilitar al cliente un primer contacto con la oferta, para que a partir de esta guía contacte con el establecimiento concreto a fin de ampliar la información y hacer su reserva directamente.

Todos los establecimientos recogidos en esta guía aparecen con su correspondiente número de registro en la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía. De esta forma, se garantiza que cuentan con los niveles de equipamiento exigidos por la normativa turística vigente.

La guía se ha publicado en papel pero también es posible consultarla a través de internet desde aquí

Balance del turismo extrahotero en la provincia

En la presentación de la guía, Francisco Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación de Sevilla señaló́ que el turismo alojado en establecimientos extrahoteleros es una tendencia al alza en la provincia y “no para de crecer”. En este sentido, se refirió́ a los datos publicados por el INE en su Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos (EOAT), correspondientes al mes de octubre.

Según este informe, las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos extrahoteleros reglados de la provincia de Sevilla (apartamentos turísticos, casas rurales y campings), excluida la capital, aumentaron más del 47% durante el mes de octubre, con respecto al mismo periodo del pasado año. Concretamente, fueron 32.519 las pernoctaciones registradas en este tipo de alojamientos de los pueblos sevillanos, frente a las 22.059, contabilizadas en octubre de 2013. Este incremento se debe, tanto a los viajeros residentes en el extranjero, cuyas pernoctaciones crecieron, en octubre de este año, cerca de un 41%, como al número de pernoctas de los viajeros residentes en España, que se incrementaron un 52%.

En octubre, fueron 12.027 los viajeros alojados en establecimientos extrahoteleros de la provincia, cerca de un 35% más que en el mismo periodo del pasado año. Este aumento se debe al número de turistas residentes el extranjero, que este mes de octubre se incrementó más de un 53%.

Por tipo de alojamiento, destaca el crecimiento de la demanda en los apartamentos turísticos y los campings de la provincia de Sevilla sin la capital, con aumentos en pernoctaciones del 52% y del 91% respectivamente, manteniéndose las pernoctaciones de las casas rurales estables en este mes de octubre de 2014 respecto al mismo periodo de 2013.

En lo que va de año 2014, los establecimientos extrahoteleros de la provincia sin la capital registraron 76.627 viajeros alojados y 227.528 de pernoctaciones, lo que supone un incremento del 21,32% y de un 23,38% respectivamente, si comparamos los datos con el mismo periodo del año 2013; este aumento, sin contar con los datos de demanda de campings ya que no hay muestra en todos los meses.

En cuanto al perfil del viajero que se aloja en este tipo de establecimientos de la provincia, se trata de visitantes que proceden, en su mayoría, de la propia Andalucía. La estancia media es de 5,2 días, muy elevada debido al peso de las reservas en verano, que hace que suba la media anual. Sin embargo, la mayoría de las reservas se hacen por 2 noches. La temporada alta se divide entre la primavera y el otoño.

El gasto medio diario es de 70€, elevándose hasta los 74 €, en el caso de los alojados en casas rurales de categoría superior.

Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

- Relacionados -

Relacionado

Síguenos en WhatsApp

WhatsApp Écijaweb

Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

Últimos 7 días