La asociación Amigos de Écija ha entregado como cada mes de enero los Premios en Defensa del Patrimonio Histórico, unos reconocimientos que se acercan a su mayoría de edad al celebrarse este año la decimo séptima edición.
Como cada año la asociación premia con los populares “Soles”, los trabajos de recuperación de edificios púbicos y privados durante el último año, respetando el entorno histórico el que se encuentran. Este fue el comienzo, pero con el paso de las ediciones se han ido incorporando otros reconocimientos, siempre por la labor realizada a favor de la ciudad y sus tradiciones.
En los últimos años la crisis también se ha dejado notar en los premios debido a la deceleración del sector de la construcción, que ha provocado prácticamente la paralización total del sector y con ello la falta obras meritorias de ser reconocidas. En 2015 la situación parece comenzar a revertir y han sido varias las obras finalizadas antes del 31 de diciembre de este año –condición para ser incluidas en estos premios- y se han podido entregar varios “Soles”, una pequeña losa que lucirán la fachada de las construcciones premiadas.
En relación a los premiados, en apartado «Vivienda unifamiliar de nueva planta», han sido tres las casas que el jurado ha estimado meritorias de reconocimiento. Todas ellas se encuentran en la calle Ancha y corresponden a los números 25-27, 41 y 43. En «Rehabilitación» dos obras han recibido los populares «Soles»; una casa en la calle Marchena y la que fuera vivienda habitual de Juan Díaz Custodio, una casa en la calle Calzada esquina Espada.
El salón de celebraciones Finca «La Sargenta» recibía el premio a la «Hacienda rústica», mientras que la Fuente Nueva o del Matadero, ha sido premiada tras su rehabilitación.
En el apartado de las menciones se ha reconocido a Sergio Saldaña en el apartado «Bellas Artes»; a la empresa empresa Canovisión en «Tecnologías puestas al servicio de la ciudad»; el grupo de comunicación G&M Difusión que ha recibido una la mención como «Medios audiovisuales y de comunicación al servicio de la ciudad» y Jesús Campos, responsable del blog «Écija Historia» que recogía el premio «Archivo digital y medios audiovisuales al servicio del patrimonio y la cultura».
La asociación también ha decidido premiar a la Fundación Virgen del Valle por las puesta en marcha del Economato Social; al establecimiento «Gómez Amador» por su trayectoria; a Sergio García-Dils de la Vega, como responsable de las excavaciones de la Plaza de Armas que en el pasado año han aportado piezas de incalculable valor al patrimonio local; también reconocer como producto tradicional ecijano la manteca «colorá» de Casa Cruz, y por último se ha premiado como “Artesano del Año” a Manuel Blanco, conocido por su labor en la realización de carruajes de miniatura.
Como también es habitual, el salón de actos del Palacio de Benamejí ha registrado un lleno absoluto de familiares y amigos de los premiados que han querido asistir a este acto de reconocimiento.
El Alcalde de Écija, David García Ostos, ha cerrado el acto agradeciendo la labor que realiza la asociación Amigos de Écija, e invitándoles a seguir con este trabajo que sirve para reconocer la labor, en la mayoría de los casos callada, de personas y entidades que trabajan por y para la ciudad.