viernes, 14 noviembre 2025
16.6 C
Écija
viernes, 14 noviembre 2025
More

    Un detenido en Écija en una operación a nivel provincial contra el tabaco de contrabando

    La Guardia Civil ha detenido en Écija a una personas en el marco de la operación ITALICA 150 KANTERPIN, que ha supuesto la desarticulación de una organización criminal con la detención de 45 personas a lo largo de la provincia de Sevilla, y la localización de un gran número de locales, negocios y naves industriales donde se llevaba a cabo una actividad delictiva centrada en la fabricación, distribución y venta de cajetillas de tabaco de contrabando.

    Según detalla la Guardia Civil en una nota de prensa, la investigación se inició a mediados del 2024, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento gracias a denuncias de ciudadanos anónimos y de la asociación de estanqueros de la provincia de Sevilla, en la que se alertaba de un aumento exponencial de la venta ilícita de cajetillas de tabaco de contrabando en diversos municipios de la provincia sevillana.

    Modus operandi

    La organización adquiría la hoja de tabaco y procedía a su picado y manipulación, sin ningún control higiénico-sanitario en lugares inapropiados que carecían de instalaciones adecuadas, como naves industriales, parcelas rústicas, con aparente suciedad, el tabaco que carecía de etiquetaje identificativo del origen.

    Usaban domicilios, trasteros y naves sin aparente actividad, puesto que siempre se encontraban cerradas de cara al público, su estructura logística y operativa asentada en diferentes localidades dentro de la provincia de Sevilla, la elección de zonas de trabajo en ocasiones aisladas y el uso de los propios domicilios para ejercer esta actividad ilícita, dificultaban notablemente la labor investigadora y la conexión de sus miembros.

    Los establecimientos denominados pantalla (tienda de alimentación, quioscos y tiendas 24H) se abastecían de la fabricación de los cigarrillos. Se sustentaba en su mayoría por la venta directa de cajetillas de tabaco de contrabando, durante las inspecciones en dichos establecimientos, se observa que su operativa era la ocultación de las cajetillas en zonas difíciles de detectar.

    Primera fase: puntos de venta

    La primera fase de la investigación, se centró en identificar los diferentes puntos donde se establecía la venta de las cajetillas de tabaco al cliente final. Los investigadores lograron identificar entre ella a tiendas de alimentación, desavíos 24h y quioscos que realizaban dicha práctica, cuya mayor actividad ilícita se centraba en la localidad de Coria del Río, lugar donde se identificó la mayoría de los comercios que se dedicaban a la venta de las cajetillas de tabaco de fabricación clandestina. <Además, se localizaron tiendas que operaban bajo la misma premisa en las localidades de Bormujos, Benacazón, La Rinconada, Lebrija y Bollullos de la Mitación.

    Durante el desarrollo de la operación, se logró identificar a la cabecilla de la organización, siendo esta una mujer natural de Coria del Río (Sevilla), que junto con miembros de su familia y otras personas allegadas realizaban la fabricación, distribución y ventas de cajetillas de tabaco, utilizando para ello una nave industrial ubicada en una zona poco transitada, a las afueras de la localidad de La Rinconada (Sevilla). 

    Segunda fase: componentes de la organización

    En una segunda fase, los agentes reconocieron a las personas que realizaban las funciones de abastecimiento de la mercancía ilícitica que siempre llegaba a la nave principal de La Rinconada, lugar donde se fabricaban las cajetillas de tabaco. Además, se consiguió localizar tres guarderías de tabaco, ubicadas la principal en un polígono industrial de Guillena, otra en un polígono industrial de Alcalá de Guadaira y una tercera en una parcela situada en la localidad de Utrera; hacia estos lugares llegaba la hoja de tabaco cruda para su posterior picado y distribución a la fábrica principal y a las secundarias. 

    Además, se descubrieron dos imprentas, una de ellas se encontraba en la localidad de Arahal, que siempre trabajaba a puerta cerrada. Su labor era la impresión de cajetillas de tabaco falsificadas. Estas eran distribuidas a la organización para el empaquetado de los cigarrillos. La otra imprenta se localizaba en la localidad de Dos Hermanas, la cual realizaba las mismas funciones que la imprenta de Arahal por mediación de tres estaqueros y un administrador de empresa informática.

    La Guardia Civil avanzaba en la investigación, consiguiendo identificar a tres estanqueros,  uno de ellos ubicado en Sevilla capital y otros dos en la localidad de la Rinconada, lugar donde tenían su base operativa. Desde este lugar abastecían incesantemente de cajetillas falsificadas de tabaco que recogían de la imprenta de Dos Hermanas y de tubos con filtros para ser rellenados de tabaco de contrabando con total impunidad. Para ello se valían de su expendeduría para pasar desapercibido durante el reparto diario de la actividad ilícita.

    En Écija

    Fruto de la perseverancia de los investigadores, lograron identificar en Écija a otro miembro de la organización que, bajo la actividad de un centro informático, realizaba las mismas funciones que los estaqueros detenidos. El investigado, que finalmente es uno de los detenidos, poseía un almacén logístico que se ubicaba en un polígono industrial de la localidad de Écija.

    Por otro lado, dos de los supuestos integrantes del grupo criminal poseían una clínica de prótesis dental donde en su laboratorio tenía varias máquinas industriales de elaboración de cigarrillos y donde empaquetaba también las cajetillas, que eran suministradas por los estanqueros detenidos.

    Igualmente, se logró identificar en la localidad de Villaverde del Río en el interior de un domicilio, otro centro de fabricación y guardería de tabaco, que posteriormente suministraba a la nave principal de fabricación que se ubicaba en un polígono industrial de La Rinconada.

    Finalizando la investigación, se localizó dos trasteros en la localidad de Salteras, donde un ingeniero tenía montado un taller clandestino para la reparación de máquinas industriales de elaboración de cigarrillos, máquinas de picado de hoja de tabaco y máquinas para el empaquetado.

    La dirección de la operación se llevaba a cabo por Personal de la Patrulla Fiscal y Fronteras (PAFIF) , junto con  Equipo de Investigación de la Compañía de Utrera (Sevilla) y Grupo Operativo  de investigación del Puesto de Brenes. También  han participado Udaiff del aeropuerto y puerto de Sevilla, unidades de investigación de Utrera, Marchena, Sanlúcar la Mayor, Los Palacios, USECIC de Sevilla y otros Puestos de La Rinconada, Sanlúcar la Mayor, San Juan de Aznalfarache, Alcalá de Guadaira así como diferentes destacamentos de tráfico de la provincia de Sevilla.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    - Publicidad -La Mafia - Restaurante - Reserva

    Últimos 7 días