Una presunta relación fuera del matrimonio entre el que fuera años después marido de la conocida como la “Duquesa Roja” y una ecijana que servía en la casa de sus padres en Madrid, dio como fruto una niña llamada Rosario, que ahora, a sus 62 años de edad, presenta una demanda reclamando ser reconocida como hermana de Leoncio, Pilar y Gabriel González de Gregorio y Álvarez de Toledo, hijos de la duquesa.
Rosario Muñoz, ecijana de nacimiento, se marchó a comienzos de los años cincuenta a Madrid para trabajar, tenía entonces veintitrés años. Poco tiempo después comenzó a trabaja como sirvienta para los padres de Leoncio González de Gregorio y Martí, quien años después contrajera matrimonio con Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura, XXI duquesa de Medina Sidonia, XVII marquesa de Villafranca del Bierzo, XVIII marquesa de los Vélez, XXV condesa de Niebla, tres veces Grande de España, conocida popularmente como “Duquesa Roja”.
Durante su estancia en la casa de los condes de la Puebla de Valverde, título que ostentaban los padres de Leoncio González de Gregorio, se inició una relación entre éste y Rosario Muñoz, fruto de la cual nació en febrero de 1.951, Rosario B. M., que no fue reconocida por Leoncio y que propicio que Rosario Muñoz fuese “repudiada y abandonada a su suerte” como recoge la demanda que presentan desde el Bufete de Abogados de Fernando Osuna, reclamando que la hija de ambos sea reconocida como hermana de los hijos que posteriormente nacerían del matrimonio entre la “Duquesa Roja” y Leoncio González de Gregorio.
Años después, en 1.958, Rosario Muñoz contraería matrimonio y su marido accedió a reconocer como hija suya a Rosario B.M.
La demanda se ha presentado este miércoles en el Juzgado de Primera Instancia de Madrid contra Leoncio, Pilar y Gabriel González de Gregorio y Álvarez de Toledo, hijos de la popularmente conocida como «duquesa roja», y de salir adelante y de ser reconocida Rosario B.M. como hija de Leoncio González de Gregorio, ésta sería declarada como heredera.