La empresa encargada de llevar a cabo este proyecto es Abengoa Solar, la cual ya cuenta con la licencia de obras pertinente, tal y como ha anunciado la empresa en un comunicado.
Estas dos plantas contarán con una potencia de 50 megavatios (MW) cada una, suficiente para proporcionar electricidad a aproximadamente 52.000 hogares.
Junto a esto, cada una de las instalaciones evitará la emisión de 31.400 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera, con lo que responderá al compromiso de Abengoa con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.
Estas plantas, Helioenergy 1 y 2, utilizarán la tecnología cilindro-parabólica, una solución desarrollada por la empresa en los últimos años y probada en las plantas de la plataforma Solúcar, en la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor.
El consejero delegado de Abengoa Solar España, Pedro Robles, mostró su satisfacción por la puesta en marcha de estos nuevos proyectos. «Podemos decir que Écija contará con dos plantas limpias de última generación que aprovecharán uno de sus grandes recursos naturales, el sol», señaló.
Con estas dos plantas, Abengoa Solar alcanza 250 MW termosolares en construcción en España, además de los 31 MW que ya tiene en producción. Abengoa Solar centra su actividad en el desarrollo y la aplicación de tecnología para la generación de energía eléctrica a partir del sol.