La pintora ecijana Concha Ortega, expone parte de su obra en la Casa de la Provincia, en Sevilla, como parte de la muestra «Naturaleza Escrita», la cual completan las artistas Larisa Sarria y Ana Ortiz.
El lunes 6 de mayo se ha inaugurado esta exposición, que ya tuvo una primera parada en Écija en octubre de 2021, organizada entonces, como ahora, por la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras «Luis Vélez de Guevara», junto al Ayuntamiento de Écija.
La presentación de la muestra ha mezclado la parte pictórica y la poética, la cual ha estado a cargo de la propia Concha Ortega, Manuel Gahete y José Sarria, y presentado por el profesor de Literatura de la Universidad de Sevilla, Miguel Cruz. A su vez, ha contado con la presencia de Laura Hurtado, delegada de Cultura del Ayuntamiento de Écija; y el presidente del Instituto de Academias de Andalucía, Benito Valdés.
Las obras estarán expuestas hasta el 9 de junio y cuenta con la colaboración de la Diputación de Sevilla a través de la Casa de la Provincia.
Artistas
Concha Ortega, es profesora de dibujo; y académica numeraria de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras ‘Luís Vélez de Guevara’ de Écija, y académica de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla y de la Real Academia de Nobles Artes y Bellas Letras de Córdoba.
Obras de Concha Ortega se han podido ver en exposiciones en puntos como Sevilla, Madrid o Écija. El catedrático de Fundamentos Físicos de la Universidad de Euskadi, Alberto Chamorro, califica la pintura de Ortega como “amable, femenina y dulce”, detallando que “en sus bodegones los objetos aparecen dotados de una cierta ingravidez, como flotando en un fondo suave del que parecen emerger sin estridencias, envueltos en una tenue neblina que, a modo de cristalina placenta, los abraza y retiene formando un todo indisoluble con ese fondo que parece haberlos materializado”, comenta el catedrático.
Larisa Sarria es una artista ucraniana que, en palabras del pintor Antonio H. Ayuso, está llamada a ser una artista a “sorprendernos, por la sensibilidad que denota su obra, y trascender de nuestra mirada más débil para disfrutar de la de ella”. Cuenta con cuatro exposiciones individuales y hasta 48 colectivas, además de varios premios y reconocimientos a nivel local y regional. Todo ello por una trayectoria que “ha ido desde el realismo al magicismo, y nos está dando a conocer lo que ella entiende por pintura”, reseña el pintor.
Por último, Ana Ortiz es docente de Lengua Española e Idiomas Modernos, ha sido finalista en premios de pintura de varias localidades como Córdoba, Melilla o Carmona. Sus referentes artísticos van desde Velázquez, Zurbarán, Ribera, Renoir, Sorolla e incluso Antonio López. El director de la Academia de Bellas Artes de Córdoba, José María Palencia, declara que “la obra de Ana Ortiz pone de manifiesto la lucha interior de la artista por enfrentarse con lo mejor de la pintura moderna y contemporánea. Con el bodegón, la naturaleza viva y la materia como protagonistas, aporta su particular mirada de mujer comprometida con la realidad”.