domingo, 19 enero 2025
5.3 C
Écija
domingo, 19 enero 2025
More

    ¿Cómo debe ser la manipulación de alimentos con el Coronavirus?

    Sin duda alguna la pandemia de Covid-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2 ha venido a trastocar cada aspecto de la vida como se conocía hasta su aparición.


    Han pasado solo tres años desde que se declaró pandemia y, aunque los científicos han avanzado mucho en la investigación de este patógeno, hay mucho aún por investigar y saber sobre este virus.

    A pesar de que hay vacunas disponibles y que han minimizado el impacto del virus en la sociedad y obviamente han incidido en la disminución del número de muertes, no es menos evidente que no se debe bajar la guardia en prevención y seguridad.

    ¿Qué es la manipulación de alimentos?

    La manipulación de alimentos significa manejar y tocar productos destinados a la preparación de platos durante todo el proceso de elaboración o cocción, transformación, envasado o disposición final o emplatado, así como almacenamiento, transporte y distribución.

    La manipulación de alimentos es todo un procedimiento que debe hacerse bajo parámetros de higiene bien determinados para que no haya contaminación de ningún tipo y, por ende, se prevenga cualquier tipo de desaseo aunque sea involuntario que desencadene enfermedades.

    Para una correcta manipulación de alimentos se deben tener en cuenta siempre dos factores básicos: La higiene personal de quien manipula los alimentos y los hábitos higiénicos durante todo el proceso de manipulación.

    La manipulación de alimentos y el coronavirus

    El concepto de manipulación de alimentos tiene que ver con que durante la preparación o cocción, emplatado o envasado, transporte y distribución de los mismos estos sean inocuos. Es decir, que la higiene durante todo el procedimiento evite el contacto con bacterias, parásitos, virus o cualquier tipo de sustancias químicas o nocivas que puedan causar enfermedades.

    Antes de la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 ya existía la manipulación de alimentos, pero ¿Cómo ha cambiado este proceso en medio de estas nuevas circunstancias?

    En estos años que el planeta ha sido azotado por este nuevo virus, la ciencia se ha enfocado a su estudio y dentro de las investigaciones se incluyen los tipos de contagio.

    De acuerdo a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, es decir, la EFSA no hay evidencia de que el SARS-CoV-2 causante del Covid-19, así como sus variantes anteriores MERS-CoV y SARS-CoV, ambos virus pertenecientes a la familia de coronavirus, se transmita por el consumo de alimentos.

    No obstante, se recomienda siempre las medidas de higiene y uso de mascarilla, así como todos los aspectos de bioseguridad ya conocidos.

    El manipulador de alimentos: figura clave

    La manipulación de alimentos es de suma importancia ya que se identifican más de 200 enfermedades ligadas a los procesos incumplidos incorrectamente. La Organización Mundial de la Salud dictaminó que las infecciones por Campylobacter, Salmonella, Escherichia coli, enterohemorrágica, Listeria y Vibrio cholerae son las más comunes al no haber higiene en este procedimiento. Algunas pueden causar hasta la muerte.

    Pero, ¿Quién es un manipulador de alimentos? Pues es la persona cuyo trabajo implica estar en contacto con los alimentos en el proceso que se ha mencionado, que empieza con la preparación y culmina con la distribución.

    ¿Qué es el examen de manipulador de alimentos?

    Como se ha dicho, para trabajar en toda la cadena de manipulación de alimentos y cumplir con la ley es necesario tener un Certificado de Manipulación de Alimentos, pero para esto se requiere que se cumplan ciertas condiciones

    El examen de manipulador de alimentos es uno de estos requerimientos por lo que es imprescindible su aprobación para contar con el certificado y a la vez, contar con el aval de las autoridades sanitarias de España.

    Sin la aprobación de este examen no se puede lograr el certificado y sin este será muy difícil encontrar trabajo, pues cualquier establecimiento que contrate a personal sin los debidos permisos corre el riesgo de ser multado.

    - Publicidad -

    ¿Cómo obtener el Certificado de Manipulación de Alimentos?

    Este importante documento es para todo el que trabaje en la preparación o cocción, fabricación o elaboración, transformación, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio de alimentos, de lo contrario no se podrá conseguir que empresa alguna contrate a quien no lo tenga.

    Por eso, el certificado de manipulación de alimentos debe tenerse en cualquiera de los casos mencionados. Para poder lograr este documento acorde a las leyes y a lo establecido por las autoridades sanitarias, se tiene que estudiar y conocer a profundidad lo que es la manipulación de alimentos, aprobar el examen y después pedir la certificación.

    Pero no hay que preocuparse, hay academias e instituciones que por un ínfimo precio ofrecen el curso completo sobre manipulación de alimentos, así como las responsabilidades implícitas cuando se es manipulador de alimentos. Lo recomendable es acudir a quienes saben de la materia para sacar el certificado por primera vez o para su renovación.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días