Estas obras están incluidas en el PFEA 2008 (Plan de Fomento del Empleo Agrario), dirigido a trabajadores del sector agrícola y a parados del sector de la construcción. Gracias a estas actuaciones se mejorarán distintas calles e infraestructuras de la ciudad. El presupuesto total de las obras PFEA 2008 asciende a 1.493.000 euros.
El miércoles 1 de octubre, comienzan las obras de pavimentación e infraestructuras de la calle Pío XII, un proyecto que viene determinado por el mal estado de conservación de esta vía situada en la zona norte de la ciudad. La calle Pío XII soporta gran cantidad de tráfico, y al ser de gran longitud y recta en su trazado los vehículos adquieren gran velocidad, lo que ha provocado el deterioro más acelerado del pavimento de adoquines de granito, los cuales se encuentran en su mayoría levantados y con grandes huecos entre ellos.
La obra consistirá en la sustitución del pavimento original por pavimento asfáltico y se construirán cuatro pasos de peatones sobreelevados en los cruces de las calles principales de los sectores en desarrollo. En cuanto al acerado, se urbanizará la parte perimetral al Depósito de Recría y Doma y se procederá a la introducción de nuevas infraestructuras. Se tendrá en cuenta la ubicación de los contenedores en superficie con la introducción de nuevos encastres, así como la introducción de especies arbóreas en toda su longitud.
Asimismo, se señalizarán los aparcamientos en la calzada para una mejor ordenación de los mismos, así como las líneas de separación de carriles. También las redes de Gas Natural y de Fibra Óptica se realizarán durante la obra por las diferentes compañías suministradoras.
Las redes de alcantarillado existentes se encuentran en buen estado ya que son de reciente construcción. Se introducirá en el acerado a reparar una red de agua potable para futuras previsiones. También se situará un nuevo cuadro de alumbrado público en el acerado a subsanar.
El presupuesto de estas obras asciende a 447.524 €, de los cuales 253.260 € corresponden a materiales y 194.263 € corresponden a mano de obra.
Desglosando el presupuesto, destacar que el SPEE (Servicio Público Estatal de Empleo) aportará el 44% del total (lo que se correspondería con los costes laborales); mientras que el Ayuntamiento de Écija aportará el 39%, la Junta de Andalucía aportará el 13% y la Diputación Provincial aportará el 4% restante (estas tres últimas administraciones se encargarán de sufragar los costes materiales).
El número de operarios que trabajan en la obra es de 125: 2 encargados, 11 oficiales de primera, 5 oficiales de segunda, y 107 peones.