.-Este fin de semana se ha inaugurado el Taller de Teatro desarrollado por la Asociación de Mujeres de Écija “Hierbabuena” y que está inserto en el programa “Progresa Horizonte 2013” con cargo al programa de desarrollo rural Lidera, cofinanciado por la Consejería de Agricultura y Pesca y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Con esta iniciativa se pretende trabajar todo tipo de contenidos sociales y culturales desde una óptica divertida. Con ello se pretende que todas aquellas personas que participen en el taller tengan la convicción de que además de pasarlo bien se han acercado a la realidad de su entorno, su ciudad, su barrio y el mundo en general en cuestión de igualdad, solidaridad y conciencia social.
En este taller se trabajará con experiencias de la vida diaria, expresando con el cuerpo, la palabra y la interpretación, desarrollando la autoestima de cada persona de una manera individual y grupal. Se pretende que este taller se desarrolle durante nueve meses con una sesión semanal de dos horas.
En este sentido, la Asociación de Mujeres de Écija “Hierbabuena” podrá desarrollar sus objetivos sociales y fomentar su fin último que es la apuesta por la igualdad real entre hombres y mujeres de diferentes edades, culturas y condición social.
El programa “Progresa Horizonte 2013”, está destinado a la realización de actuaciones para la promoción de la igualdad de oportunidades de las mujeres y hombres de la comarca de la Campiña y Los Alcores. Actuaciones dirigidas a la promoción, asesoramiento e información mediante jornadas, talleres, foros de debate, cortometrajes, charlas-coloquio… Con este modelo de participación se permite que los colectivos implicados puedan diseñar y ejecutar las acciones más acordes a sus necesidades.
Por ello, se contempla la realización de múltiples actividades en toda la comarca como el acto “Lo femenino cuenta: homenaje a la mujer” en Cañada Rosal y Fuentes de Andalucía, el “Taller de autoestima y crecimiento personal” en Écija, el “Taller de Igualdad y Educación en valores no sexistas” en La Luisiana, el proyecto “La igualdad suma, la violencia resta” de El Viso del Alcor, el proyecto de Ludoteca en Carmona, el taller sobre “Educación en valores no sexistas” en La Campana o el proyecto “Mairena en femenino plural” de Mairena del Alcor.