Bomberos del parque de Écija han participado en un curso especializado de extinción de incendios en interiores, organizado por el Área de Sostenibilidad y Ciclo Hidráulico de la Diputación de Sevilla, y donde también han participado efectivos de los parques de El Saucejo, El Ronquillo, Sanlúcar la Mayor (Parque Central), Morón de la Frontera, Utrera, Mancomunidad del Aljarafe y Lebrija.
Actualmente, sesenta bomberos funcionarios y voluntarios han realizado este tipo de curso ya que la extinción de incendios en interiores (viviendas, sótanos y garajes, entre otros) es una de las tareas fundamentales en los servicios de bomberos y, a la vez, más peligrosas por los riesgos que entraña en su control. Además, las técnicas empleadas en la extinción han sufrido una evolución sin precedentes implicando a otras disciplinas y la investigación de nuevos materiales, constituyendo una materia básica en cualquier programa de formación completa y de calidad para los bomberos.
El conocimiento de la evolución del fuego, sus síntomas y las técnicas de ataque y ventilación son fundamentales para la mitigación de daños, un rescate de posibles víctimas más efectivo y una actuación con garantías de seguridad para el profesional.
Este curso se basa en el adiestramiento en las técnicas de extinción de incendios en sus distintas fases; incipiente, crecimiento, desarrollo, decrecimiento o cuando suceden los fenómenos de flashower o bola de fuego, que es la combustión súbita generalizada de todos los materiales de un recinto; o por una deflagración del flujo reverso de los gases del incendio ( backdraugh o explosión de humos), maniobras de prevención y defensa ante este tipo de escenarios. Mediante este curso se conocen y aprenden las ventajas de las técnicas de ventilación en la extinción de incendios en cuanto que bien aplicada, reducen el volumen de gases calientes en el interior de un recinto, bajan la temperatura de los gases de la combustión y minimizan los riesgos de flashower y backdraugh, de ahí que se reduzca el tiempo en las tareas de salvamento y se evita la propagación del incendio a otras zonas del edificio siniestrado.
En definitiva, ya sea mediante las técnicas de enfriamiento con agua de gases de la combustión (técnicas desarrolladas en su origen en Suecia) o a través de la ventilación (aplicadas en mayor medida en Estados Unidos), se pretende mejorar las condiciones térmicas en el interior de un recinto incendiado, reduciendo la temperatura y mejorando la visibilidad para el salvamento. Así es posible el rescate de personas vivas ya que sin la aplicación adecuada de estas técnicas no sería posible a la vez que resulta más segura la intervención de los bomberos.
Este tipo de cursos es impartido por personal docente instructores de flashover de la Raddningsverket de Suecia, provenientes de distintos servicios del territorio nacional.
El pasado año 432 bomberos de la provincia se formaron en 23 cursos de diferentes modalidades como la de extinción de incendios en interiores, rescate en altura, apuntalamientos y apeos ante siniestros producidos por el mal estado de una edificación, conducción de vehículos pesados en emergencias, técnicas de orientación, búsqueda y rescate en humos, sobre riegos eléctricos o rescate de personas en la montaña, entre otros.