3.9 C
Écija
3.9 C
Écija
domingo ,3 diciembre, 2023

Aumentan los diagnósticos de cáncer de mama en el Área Sanitaria de Osuna

El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, coincidiendo con esta jornada, el Área de Gestión Sanitaria de Osuna, de la que depende el Hospital de Alta Resolución de Écija, ha hecho balance de sobre el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, el cual ha citado a lo largo de último año a más de nueve mil mujeres, dando como resultado, un aumento del número de diagnósticos de cáncer con respecto al año anterior.

La detección precoz del cáncer de mama a través de la realización de mamografías es clave para mejorar el pronóstico de la enfermedad e incrementar así la supervivencia de las mujeres diagnosticadas, de ahí la importancia de acudir al Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en el que se incluye el cribado cada dos años. La población diana actual de este programa es de los 60 a los 71 años, y se seguirá ampliando próximamente de los 47 a los 49 años. 

El Área de Osuna cuenta desde 2019 con un mamógrafo que permite realizar mamografías con contraste y con tomosíntesis, además de realizar biopsias por esteroataxia robotizada. Se trata de un equipamiento de última generación que aporta una mayor sensibilidad y calidad de la imagen y, por tanto, una mayor precisión en el diagnóstico. “Las mejoras implementadas en las técnicas de diagnóstico han permitido elevar la tasa de detección de carcinoma de mama y en fases más tempranas (de menor tamaño y en menor estadio) lo que se traduce en un mejor pronóstico”, explica la doctora Gracia Aranzana, radióloga y jefa de la UGC de Radiodiagnóstico del Área de Osuna.

Incremento de diagnósticos e intervenciones

En el último año el Área Sanitaria de Osuna ha citado a más de nueve mil mujeres dentro del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, de las que ha acudido a su cita y se le ha realizado la mamografía a un total de 8.544.

“En lo que llevamos de año ya se han realizado 145 diagnósticos, lo que supone un incremento significativo frente a los 119 casos durante todo 2022”, explica Francisco Muños, jefe de Cirugía del Hospital de Osuna.Todas ellas han recibido el tratamiento correspondiente, “siendo un total de 105 las mujeres intervenidas en el Hospital de Osuna, 78 de patología maligna y 27 de patología benigna”, añade.

Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

- Relacionados -

Relacionado

Síguenos en WhatsApp

WhatsApp Écijaweb

Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

Últimos 7 días