Un Plan de Empleo Estable servirá para rehabilitación y acondicionamiento de las conocidas como casas anejas del Palacio de Peñaflor, para que un futuro acoja dependencias administrativas, así como otros usos culturales y turísticos.
Las casas anejas forman parte del palacio como una añadido que se localiza en un extremo del mismo haciendo esquina entre Emilio Castelar y calle Virgen de la Piedad. En estas dependencias se proyectó a comienzos del presente siglo una adaptación de las mismas para acoger un hotel, proyecto que se inició pero que finalmente no se terminó de ejecutar, aunque algunas de las obras que entonces se hicieron se aprovecharán en esta nueva actuación.
El pasado mes de junio era presentado el proyecto por parte del Gobierno Local, señalando que se actuará sobre una extensión de unos 900 metros cuadrados, donde se encuentran varios patios y habitaciones. El proyecto pretende adaptar todo para darle un uso administrativo del propio ayuntamiento e incluso la posibilidad de ceder espacios para otras organismos y entes públicos “estamos hablando concretamente es la posibilidad que dentro de esta zona, una vez rehabilitada, podemos tener una sede de la Universidad de Sevilla para la realización de cursos de veranos, seminarios”, según antes del verano el actual delegado de Urbanismo, Desarrollo Socioeconómico y Medio Ambiente, Sergio Gómez.
En ese momento era solo un proyecto que se estaba desarrollando para acogerse a una subvención a través de un Plan de Empleo Estable, y ahora, una vez concedida, se ha aprobado el proyecto en una sesión plenaria extraordinaria que se ha llevado a cabo este miércoles antes de elevarlo a las comisiones de patrimonio local y provincial, que tendrán que dar el visto bueno. La obras comenzarán y se ejecutarán en el primer semestre de 2022 ya que solo contemplan trabajos de limpieza de cubiertas, trabajos en saneamientos, electricidad, pintado y climatización, entre otros.
El presupuestos de la obra es de 252.000 euros, de los que el Servicio Público de Empleo Estable (SEPE) aportará la mayor parte y el Ayuntamiento de Écija hará una aportación de 83.000 euros, el resto se repartirá entre la Junta de Andalucía y la Diputación de Sevilla.