La Junta de Gobierno Local de Écija ha aprobado el expediente de contratación de las obras del proyecto de urbanización del carril para bicicletas en Écija en su 1ª Fase, que se tramitará por el procedimiento de urgencia. Una vez esté publicado en el BOP se abrirá el período de licitación para la contratación de estas obras para que las empresas que estén interesadas presenten sus ofertas.
Este proyecto de carril bici cuenta con una subvención de la Consejería de Medio Ambiente, acogida a la Orden de 27 de marzo de 2009, dentro del Programa Sostenibilidad Ambiental Ciudad 21 para la anualidad 2009. La cantidad de la citada ayuda equivale a 426.000 euros, lo que constituye el 91% del presupuesto total del proyecto de la 1ª fase del carril bici, valorado en 467.538 euros. El resto será financiado por las arcas municipales.
Esta primera fase (que comprende desde el IES San Fulgencio hasta el IES Vélez de Guevara) se engloba dentro de un importante proyecto que pretende crear un vial para bicicletas que unirá espacios docentes, deportivos, de ocio y zonas verdes de la ciudad con el centro histórico.
El Carril Bici de Écija contará con 3.003 metros de largo en su primera fase, y unirá la Avenida Miguel de Cervantes (a la altura del Parque de Andalucía-IES San Fulgencio) con la Avenida del Genil (a la altura de la Rotonda de Cervantes), para proseguir hasta el parque de San Pablo. En el Parque el carril bici irá paralelo al muro de defensa del río sin invadir los itinerarios peatonales. Una vez fuera del parque el carril unirá el Puente Romano con el canal recreativo del río (zonas Las Huertas) y llegará hasta el parque del Polideportivo (entrando en el mismo y paralelo al cerramiento). Desde el polideportivo el carril seguirá hasta el IES Vélez de Guevara, donde finalizaría esta primera fase del carril bici.
En un futuro la puesta en marcha de la segunda fase de este proyecto comunicará este Carril Bici con otras vías y caminos del municipio, (Polideportivo de La Alcarrachela, Vía Verde, Caminos de la Corta del Río, Ronda de Circunvalación, etc.).
“Ciudades ante las Drogas”
Por otra parte, la Junta de gobierno Local también ha dado luz verde a una propuesta del Área de Igualdad y Bienestar Social, relativa al compromiso de aportación municipal en relación al Programa “Ciudades ante las Drogas”, de acuerdo a la Orden de 12 de enero de 2010 de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. El presupuesto total para el mantenimiento de este programa de carácter preventivo es de 36.050 euros, financiados a partes iguales por el consistorio y la Consejería de Igualdad y Bienestar social.