martes, 14 enero 2025
4.9 C
Écija
martes, 14 enero 2025
More

    Aprobada por la Comisión Provincial de Patrimonio la intervención para la conservación del pavimento del mosaico `Los amores de Zeus´

    La Comisión Provincial de Patrimonio, dependiente de la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Sevilla, presidida por el delegado territorial, José Manuel Girela, ha informado favorablemente sobre el proyecto de conservación del pavimento del mosaico “Los amores de Zeus” hallado en el yacimiento arqueológico de la Plaza de Armas del Alcázar de Écija.

    El mosaico ´Los amores de Zeus» es un singular pavimento musivo de 40 metros cuadrados, realizado con teselas de piedra y parcialmente de pasta vítrea, un material poco frecuente y más costoso que la piedra o la terracota, así que por el contexto y los materiales usados puede fecharse su realización en el siglo III d. C. y pertenecería a un triclinium o comedor de una importante vivienda que, unido a sus dimensiones, lo sitúan como uno de los mejores mosaicos hallados en Écija, la romana Colonia Augusta Firma Astigi, ciudad donde la cantidad y calidad de los mosaicos conocidos hacen suponer la existencia de un importante taller musivario.

    En el mosaico `Los amores de Zeus´, que se conserva en un 90%, están representadas hasta 30 figuras, entre personajes mitológicos, animales, y personificación de las estaciones distribuidas en distintas escenas separadas por orlas, cenefas y motivos geométricos, además de que por sus grandes dimensiones y buena factura, una vez restaurado, el mosaico puede ser musealizado, por lo que se planea su instalación en el ámbito de procedencia, una domus localizada en la zona de la Plaza de Amas del Alcázar de Écija.

    ​Con el proyecto de conservación, que está realizando el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) de la Consejería de Cultura, se pretende preservar, potenciar y transmitir sus valores culturales, y se ajusta a los principios que se establecen tanto en la normativa patrimonial vigente como en las recomendaciones, cartas internacionales relacionadas y las específicas de los acuerdos de conservación de patrimonio cultural; y cuenta con dos premisas fundamentales de actuación: conocer el bien mediante estudios previos que posibiliten diagnósticos científicos, y una actuación basada en la interdisciplinariedad que permita conocer con precisión los materiales y técnicas de ejecución y determinar las técnicas y procesos de restauración más adecuados.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días