martes, 18 marzo 2025
12.4 C
Écija
martes, 18 marzo 2025
More

    Andalucía entre las primeras Comunidades Autónomas en cantidad de coches eléctricos

    Andalucía hoy apuesta a la conservación ambiental y a un planeta más verde para heredar a las futuras generaciones. Además de los beneficios económicos que puede aportar un vehículo eléctrico, su mayor aporte es ecológico.

    En los nueve primeros meses del 2022 se matricularon un total de 3.822 vehículos eléctricos. De hecho, es la cuarta comunidad autónoma con más vehículos de este tipo. 

    Además, es una cifra en ascenso. En el primer trimestre se matricularon 1.065 vehículos mientras que, en el segundo trimestre fueron 1.507.

    Transporte eficiente, seguro y amigable con el ambiente

    En líneas generales, los vehículos eléctricos son más simples, silenciosos y limpios en comparación con los vehículos de combustión. Esto garantiza un menor mantenimiento y, por lo tanto, menores gastos a incurrir.

    Los vehículos eléctricos se adaptan mejor a actividades que requieren arranques y paradas frecuentes. En ese sentido, son más eficientes que los vehículos convencionales con motor de combustión interna. Igualmente, son menos estresantes en tales situaciones.

    Además, no tienen un embrague que pueda romperse en caso de repetidos arranques y la transmisión es muy básica. Además, los vehículos eléctricos recuperan energía cargando la batería durante la frenada. 

    Por supuesto, no tienen emisiones de CO2 ni de ruido. Esto se traduce en un entorno de trabajo más saludable. Además, se pueden utilizar en interiores sin ningún problema. 

    Al final, el ahorro es considerable si se tiene en cuenta que se pueden hacer 100 kilómetros por 3 euros. Además, los impuestos y los gastos de seguro son más bajos que en un coche con motor de combustión interna.

    Cuesta menos asegurarlos

    En un periodo en el que el sector de la automoción ve una importante caída de matriculaciones, todavía hay un crecimiento de los coches eléctricos e híbridos. Este factor también impacta en los seguros. 

    Y es en este punto donde cobra importancia contar con seguros de coche online. Todas las grandes compañías aseguradoras tienen pólizas específicas para este tipo de coches. 

    Al respecto, es preciso recordar que en el caso concreto de los seguros, el de un coche eléctrico cuesta menos que el de un vehículo propulsado por gasolina. Generalmente, cuesta entre un 15 y un 20% menos. 

    Esta diferencia de precio viene determinada por varios elementos que hacen que los coches encajen en cero emisiones de CO2 en la categoría de bajo riesgo. Entre ellos:

    • La edad media de los compradores.
    • Experiencia del conductor.
    • Cantidad de kilómetros recorridos: Quienes utilizan coches eléctricos generalmente recorren distancias cortas, reduciendo el riesgo de accidentes.
    • La ausencia de combustibles inflamables en el interior del vehículo: otro factor que determina los precios más bajos de la prima del seguro.
    • Baja autonomía: es uno de los aspectos que bajan el riesgo de accidentes.

    Los criterios para calcular el seguro de responsabilidad civil de los coches eléctricos son los mismos que los de los vehículos tradicionales. Estos son variables en función de las características individuales.

    Por ello, se considera: 

    • El tipo de vehículo y sus sistemas de seguridad. 
    • La antigüedad del vehículo y antigüedad del carné de conducir. 
    • La clase de mérito. 
    • El área de residencia.

    A estos hay que sumar los parámetros específicos de cada compañía aseguradora.

    De hecho, en el segundo trimestre del año en promedio: 

    - Publicidad -
    • La prima de los coches eléctricos era de más de 282,9 euros. 
    • La de los de gasolina, de 330,3 euros. 
    • La de los de gas (metano y GLP) y diésel vuelve a subir, respectivamente, hasta los 337,6 y 357,2 euros. 

    El cambio de gasolina a eléctrico ahorra, por tanto, en torno al 14,4 %. Se eleva al 16,2 % en el caso de los coches de gas y casi al 21 % para el cambio de diésel.

    Un mercado en crecimiento

    Cada vez son más los consumidores que optan por comprar vehículos eléctricos. Son las marcas con los mejores modelos eléctricos e híbridos enchufables las que se están aprovechando de esta nueva forma de movilizarse. 

    Tesla es la marca preferida por los consumidores para comprar coches 100% eléctricos. Fue la más registrada en España con más de 3.280 nuevas matriculaciones. Le sigue Kia, en segundo lugar, con más de 2.054. Hyundai completa los tres primeros puestos con más de 1.557 nuevas.

    Finalmente, es bien sabido que el coste de un vehículo de tracción eléctrica es en promedio más alto que el equivalente de combustible fósil. Pero, si además se considera solo el repostaje o el mantenimiento, un motor eléctrico en cambio se vuelve más ventajoso que el tradicional

    En cuanto al mantenimiento, recuerda que los vehículos de motor eléctrico someten sus componentes mecánicos a menos estrés mecánico que los vehículos tradicionales. Además, requieren muchas menos reparaciones y un evidente ahorro considerable de matriculaciones. 

    Todo ello marca la diferencia y la creciente preferencia por coches eléctricos en Andalucía. 

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días