Durante este fin de semana se ha llevado a cabo en Granada el encuentro anual de Asociaciones de Defensa y Promoción del Patrimonio Cultural, donde la ciudad ha estado representada por la Asociación Amigos de Écija, desde donde se ha vuelto hacer hincapié en el lamentable estado que se encuentran edificios emblemáticos de la ciudad, algunos de los cuales ya se encuentran en la lista roja del patrimonio de Hispania Nostra.
En esta ocasión desde la asociación se han centrado principalmente en el estado del Palacio de Peñaflor y su valioso mobiliario, el claustro del convento de Santa Inés del Valle, la iglesia del Hospital de San Sebastián y el mirador de Peñaflor, edificio este último en el que trabaja Amigos de Écija para incluirlo en la lista roja del patrimonio.
La asociación ecijana además ha participado activamente en el programa del encuentro con una ponencia de Francisco Fernández- Pro Ledesma y Juan Méndez Varo, con un trabajo titulado “Sinergia entre el Patrimonio y el entorno. La necesidad de rentabilizar los recursos y unificar criterios entre las administraciones públicas y la sociedad civil para la defensa, puesta en valor y difusión del patrimonio material e inmaterial de los pueblos”. Como complemento a la comunicación, se proyectó el documental “Écija, de Pura Raza”, como ejemplo de la visión lírica de esta sinergia entre entorno y patrimonio (monumentos y caballos de pura raza). Proyección que fue muy aplaudida por todos los presentes, que testimoniaron su felicitación por la misma y la transmitieron a todos sus protagonistas.
El encuentro se ha celebrado en el Palacio de Carlos V, de la Alhambra, y en él han participado más de un centenar de miembros de los diversos colectivos de España, entre los que se encontraban la Fundación Banco de Santander, Patronato de la Alhambra y Generalife, Centro Unesco de Andalucía, Amigos del Patrimonio de Granada, Amigos de los Castillos de Aragón, Amigos de la Ciudad de Borja y su Comarca, Ayuntamiento de Cuenca, Universidad de Granada, Asociación de Amigos del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa (Madrid), el Comité Internacional de Itinerarios Culturales y los Amigos de la Catedral de Zaragoza.