Aunque tradicionalmente la entrega de los Premios en Defensa del Patrimonio Histórico Artístico que entrega Amigos de Écija se desarrolla en enero, la situación sanitaria que se vivía en ese momento, en plena sexta ola, llevó a la asociación a aplazar el acto hasta la primavera, eligiendo como fecha final el 8 de mayo.
No ha sido está la única huella que la pandemia ha dejado en estos galardones, en 2021 no se organizaba ante las recomendaciones sanitarias que impedían la realización de actos de este tipo.
En 2022 se recuperan unos premios que alcanzan su vigésimo segunda edición y donde se premian los trabajos en distintas áreas en defensa del patrimonio histórico artístico de Écija.
Soles
Uno de los elementos más característicos de estos premios son los soles -en la imagen-, unas losetas cuadradas con un sol que se entregan como reconocimiento de un trabajo de restauración, rehabilitación o nueva construcción que respeta el entorno en el que se lleva a cabo, en especial cuando estas obras se acometen en el casco histórico de la ciudad.
En esta ocasión los soles son seis: cuatro a viviendas y dos a restauraciones de elementos históricos.
En el caso de las viviendas, los soles serán para dos casas unifamiliares en las calles La Victoria y Paloma, una vivienda plurifamiliar en las calles Barba y Guadalajara, y un residencia de viviendas en la calle La Victoria.
En cuanto a las restauraciones, se reconoce el trabajo llevado a cabo en la portada de la Casa-Palacio Lasso de la Vega, en la calle Garcilaso, así como en la cruz de la Plaza de Santiago.
Menciones y diplomas
En el apartado de menciones la asociación ha querido reconocer la labor de dos trabajadores del Museo Histórico Municipal: Jesús Palacio y Juan Ramón García, por la labor que diariamente desempeñan en tareas de mantenimiento y vigilancia.
Como publicación del año, Amigos de Écija premia el libro “Los Casinos de Écija: Sociabilidad, arquitectura y política. Del siglo XIX al inicio del franquismo”, de Clemente Manuel López.
Los diplomas de esta edición recogen un apartado especial para la restauración de arte sacro, destacando cuatro trabajos, las imágenes de: Nuestra Señora del Rosario, Jesús sin Soga, Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Patrocinio, trabajos que han llevado a cabo restauradores como: María del Valle Rodríguez (Ntra. Sra. del Rosario y Ntra. Sra. del Patrocinio); Agustín Martín de Soto y Antonio Gamero (Jesús sin Soga) y Pedro Manzano (Ntro. Padre Jesús Nazareno).
También son merecedores de un diploma el programa de Écija Comarca Televisión “La Rebotica del Cojuelo”, que dirige Francisco Fernández-Pro, en el apartado de “Difusión del Patrimonio Artístico a través de los Medios Audiovisuales”, y como “Artesano del Año” se reconoce a Antonio Orejuela.
Por último, esta entrega de premios tendrá un recuerdo especial para Pascual Freire, quien fuera el presentador de este acto durante muchos años, y Rafael Rodríguez Balmaseda, quien fue presidente del Casino de Artesano y gran ecijanista, ambos fallecidos en los últimos meses.