Continuamente vemos en los medios de comunicación noticias relacionadas con el fútbol e incluso en alguna prensa deportiva noticias “futboleras rosas”: el peinado de Beckham, la ropa de Cristiano, la novia de Messi… pero no valoramos el deporte con D en mayúscula.
En el día de hoy Carolina Marín vuelve a ocupar todas las portadas, un día sin duda maravilloso para ella. Sin embargo, lo difícil no es valorar su medalla, lo difícil es que día a día los medios se muestren especial interés en los sacrificios diarios de los atletas para llegar a sus objetivos; así como en el balonmano, patinaje, voleibol u otros deportes femeninos.
En España solamente se habla del fútbol, mientras que hay deportistas de otras disciplinas que dan su vida, se sacrifican a diario y son totalmente desconocidos para la sociedad. Como decía Mireia Belmonte: “importa más el pelo de Sergio Ramos que mi récord”.
Son dignos de admiración esos deportistas que luchan por sus sueños, cada día, con constancia, sin patrocinadores y sin nadie que reconozca su trabajo públicamente. Siempre creemos que la felicidad va unida al confort, al bienestar… pero en esta ocasión es todo lo contario: el deportista se esfuerza al máximo, sufre, pierde cosas esenciales de su vida cotidiana para ganar una “batalla”, una medalla, en definitiva su felicidad.
¿Cuántas Carolina Marín tendremos en nuestros deportes minoritarios y que no conocemos a consecuencia del poco interés comercial de nuestros medios de comunicación? Por mencionar algunos: Javier Fernández López: patinador, campeón del Mundo en 2015 y 2016, seis veces campeón de Europa en 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018. Lydia Valentín: deportista que compite en la disciplina de halterofilia, subcampeona en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, campeona mundial en el año 2017 y tetracampeona de Europa en 2014, 2015, 2017 y 2018. Gema Mengual: deportista de natación sincronizada, ganadora en los juegos olímpicos de 2000, 2004 y 2008, con un palmarés único. Javier Gómez Noya: triatleta profesional, nueve veces número uno mundial según la Unión Internacional de Triatlón, cinco veces campeón mundial, en los años 2008, 2010, 2013, 2014 y 2015, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y cuatro veces campeón de Europa, en los años 2007, 2009, 2012 y 2016. ¿Sigo?
Gracias a estas personas, como a Carolina Marín, Mireia Belmonte, Fernando Alonso, Rafa Nadal, Pau Gasol hemos abierto más la mente y nos interesan otros tipos de deportes dejando en un segundo plano el fútbol.
Enhorabuena a una de las mejores deportistas andaluzas de todos los tiempos, a la que todavía le queda un gran camino por recorrer, y enhorabuena a Andalucía por tener grandes deportistas entre sus habitantes.
Alejandro Álvarez