El Grupo Parlamentario de Adelante Andalucía ha reclamado la comparecencia del consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en la Comisión de Salud del Parlamento de Andalucía, ante la incidencia surgida en una quincena de municipios que forman parte del Consorcio de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas “Plan Écija”, al ser detectado niveles de benceno en el agua potable superiores a lo permitido, provocando que el agua en estas localidades fuese declarada como no apta para el consumo durante varios días.
Esta incidencia se hizo pública en los primeros días del mes de diciembre y afectó a las localidades de Marchena, La Luisiana, Écija, Osuna, Arahal, Cañada del Rosal, Fuentes de Andalucía, La Campana, Paradas, Morón de la Frontera, Lantejuela, La Puebla de Cazalla, El Rubio, Marinaleda y Herrera, así como a la entidad local autónoma (ELA) astigitana de Isla Redonda-La Aceñuela.
Al respecto, el consejo de administración de la Agencia de Régimen Especial Ciclo Integral Aguas del Retortillo (ARE-CIAR), dedicada a la gestión del ciclo integral del agua, como ente instrumental y medio propio del Consorcio para Abastecimiento y Saneamiento de Aguas Plan Écija, aprobaba un expediente informativo destinado a aclarar las «responsabilidades» con relación a la incidencia, incluyendo según las fuentes consultadas por Europa Press el papel de la nueva empresa suministradora del carbón activo que se usa en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Écija, aspecto señalado como supuesto origen del asunto.
Mientras en los municipios afectados fue orquestado el suministro de agua embotellada o mediante camiones cisterna, el PP de Sevilla viene reclamando «responsabilidades» políticas a la presidenta del Consorcio del Plan Écija y alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar (PSOE), y al vicepresidente de la entidad y primer edil astigitano, David García Ostos, también del PSOE, porque a su juicio «no se han tomado decisiones a tiempo».
Adelante, de su lado, ve «muy preocupante que el 27 de noviembre la Junta tuviera la información sobre los altos índices de benceno» pero «no actuara hasta el 3 de diciembre», toda vez que el Consorcio de Aguas del Plan Écija especifica que fue el día 3 cuando los resultados de la analítica confirmaron la incidencia y desde el día 1 ya había dejado de ser aplicado el carbón activo de potabilización posible origen de la incidencia.