Con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, el Centro Municipal de Información a la Mujer de Écija (CMIM) ha presentado las diferentes actividades organizadas por el ayuntamiento de la ciudad.
Desde el CMIM se ha querido hacer hincapié que en un fenómeno cada vez más frecuente que tiene a lo jóvenes como protagonistas de situaciones de violencia machista en su ámbito.
La Delegada de Igualdad y Bienestar Social, Mª José Yélamo, y la Técnica del Centro Municipal de Información a la Mujer, Yolanda Martín, han sido las encargada de presentar la agenda de actividades y al mismo tiempo han aprovechado para ofrecer datos como que el centro han atendido 90 consultas por malos tratos, pero no todas las mujeres han denunciado estos hechos. Algunas solicitan ayuda, pero no quieren denunciar. En cuanto a las denuncias, han sido 66, de las cuales 30 han sido por malos tratos físicos, 25 por malos tratos psíquicos, y 11 quebrantamientos de las 43 órdenes de alejamiento que actualmente hay dictadas por el Juzgado.
En palabras de Yélamo, “el problema de la violencia de género no incumbe sólo a un grupo particular, sino a la sociedad en su conjunto que aún no es igualitaria; y es por lo tanto una consecuencia de las relaciones de dominio que aún persisten entre hombres y mujeres”.
Desde el Ayuntamiento de Écija se viene trabajando en la erradicación de la violencia de género centrando el trabajo en tres áreas de actuación: la prevención y sensibilización, la atención a las víctimas y la coordinación institucional.
Las medidas de prevención y sensibilización están dirigidas, sobre todo, al ámbito educativo y de los medios de comunicación, con talleres dirigidos al alumnado, o la puesta en marcha de campañas de comunicación en los medios locales.
Por otra parte, desde el CMIM se proporciona una atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género, donde se ofrece el asesoramiento jurídico, social y psicológico necesario. Además, se ofrece orientación hacia el empleo, ofertando cursos y asesoramiento laboral.
En cuanto a la coordinación institucional, el Ayuntamiento de Écija cuenta con la Comisión Local de seguimiento contra los malos tratos, que se reúne trimestralmente. En estas reuniones se llevan a cabo los seguimientos de los casos, coordinándolos y resolviendo problemas que se han ido presentando.
Todas estas acciones se realizan en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (en la ciudad hay dos efectivos de la Policía Nacional que llevan a cabo estas gestiones directamente), con el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla (en el Partido judicial de Écija existen 4 letrados especialistas en violencia de género realizando guardias en el juzgado, para que la mujer víctima esté siempre acompañada en los trámites procesales), con el Instituto Andaluz de la mujer (ofrece formación continua para todos los técnicos que atienden a estas mujeres), y con la Diputación Provincial de Sevilla y la FEMP (programas de tele-asistencia móvil para mujeres víctimas de violencia de género).
Tanto la Delegada de Igualdad y Bienestar Social, Mª José Yélamo, como la Técnica del Centro Municipal de Información a la Mujer, Yolanda Martín, han querido insistir en que el problema de la violencia de género es un problema de todos, y que desde las instituciones se debe estar muy alerta, pues “están aumentando dramáticamente las consultas por parte de chicas jóvenes que viven situaciones de violencia por parte de sus parejas”.
Actividades 25 de noviembre
Con respecto a las actividades para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las Mujeres, éstas están organizadas por el Ayuntamiento de Écija, en colaboración con el CMIM y las Asociaciones de Mujeres de la ciudad.
La primera actividad será el 22 de noviembre en el Teatro Municipal, donde tendrán lugar las VI Jornadas “Violencia contra las Mujeres”, que constarán de tres conferencias:
“Sensibilización a la violencia de género a través de la imagen”, a cargo del Psicólogo Clínico Mario Véjar
“Hablando se entiende la gente: apostando por un lenguaje no sexista”, dictada por la Pedagoga y Experta en género Yolanda Pesquero
“Violencia de género: atención y protección a la víctima desde la coordinación institucional”, que correrá a cargo de la Jefa de la Unidad Provincial contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno de Sevilla, Rosario Muñoz.
Por su parte, los alumnos del Bachiller de Artes del IES San Fulgencio también pondrán su granito de arena con una exposición artística que podrá visitarse en el centro del 24 al 30 de noviembre en horario de tarde (a partir de las 17.30 horas).
Ya el día 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las Mujeres, se convoca a las 19.30 horas una concentración-manifestación en la Plaza de España (El Salón), donde se espera la participación de todas las asociaciones de mujeres de Écija, así como todos aquellos ciudadanos y ciudadanas de cualquier ámbito de la sociedad ecijana que deseen asistir y mostrar su apoyo.
También el 27 de noviembre la Asociación de Mujeres Hierbabuena ha organizado el taller “Del Amor romántico al Amor propio compartido” en la Casa de la juventud. Será a cargo de Susana Serrano, de la Fundación Terapia de Reencuentro, de 10.00 a 14.00 horas.