Siempre es interesante comenzar una nueva aventura con algo de información, y la que se nos presenta por delante tendrá una duración de 366 días y lleva por nombre 2024. Para que algunas cosas no os pillen de sorpresa o, simplemente para hacer planes, aquí está nuestro vistazo al año que ahora comienza, con proyectos previstos para realizarse, fechas destacadas, días festivos e incluso estrenos de cine y series. Toma nota y guarda este enlace para consultarlo durante todo el año.
Presentamos 2024
El año 2024 comienza en lunes y finalizará en martes, es un año bisiesto, el sexto del siglo XXI. En total tendrá 366 días contando con 52 fines de semana. Tendrá dos martes 13 -información para los supersticiosos-, en febrero y agosto. Según el calendario chino es el Año del Dragón y dará comienzo el 10 de febrero hasta el 28 de enero de 2025
La Organización de las Naciones Unidad en 2017 que el 2024 sea el Año Internacional de los Camélidos.
Calendario astronómico
Habrá que esperar hasta el 20 de marzo a las 04.06 horas para que comience la primavera. El verano llegará el 20 de junio a las 22.51 horas, y el otoño comenzará el 22 de septiembre a las 14.44 horas. La última estación del año comenzará el 21 de diciembre a las 10.21 horas.
El cambio de hora de invierno a verano llegará este año un poco más tarde, el 31 de marzo, cuando habrá que adelantar el reloj una hora; a las 02.00 serán las 03.00 horas. En cambio el cambio de verano a invierno llegará un poco antes, el 27 de octubre, en ese momento los relojes cambiarán de las 03.00 a las 02.00 horas.
A lo largo del año se producirán cuatro eclipses: dos lunares y dos solares. El primero de ellos será un eclipse penumbra de luna el 25 de marzo que será visible desde España. Unos días después, el 8 de abril le tocará el turno a un eclipse total de sol, este se podrá ver en México, el centro de Estados Unidos, y este de Canada. Como parcial se verá en Norteamérica y América Central. También se verá en España el eclipse parcial de luna del 18 de septiembre, mientras que el anular de sol del 2 de octubre, para verlo habrá que desplazarse a Chile, el sur de Argentina, y parcialmente será visible en el Pacífico y el sur de Sudamérica.
Écija en 2024
Días festivos
En Andalucía serán festivos en 2024 el lunes 1 de enero y el sábado 6 de enero, día de Año Nuevo y día de Reyes, a lo que se tiene que sumar el jueves 25 de enero, festividad de San Pablo, patrón de Écija. En febrero la única festividad será la autonómica, el miércoles 28 de febrero, Día de Andalucía.
Marzo está marcado por la Semana Santa, de tal forma, en Andalucía serán festivos el 28 y 29 de marzo, jueves y viernes santo.
Para encontrar otro festivo habrá que esperar hasta el miércoles 1 de mayo, día del Trabajo, y el siguiente será el jueves 15 de agosto. En septiembre en Écija será día de fiesta el día 13, viernes de feria.
El último trimestre de 2024 tendrá como días festivos el sábado 12 de octubre, festividad nacional, el viernes 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, y el viernes 6 de diciembre, Día de la Constitución; el lunes 9 de diciembre, ya que el 8 de diciembre Día de la Inmaculada Concepción cae en domingo, y el miércoles 25 de diciembre, día de Navidad.
Calendario escolar 2024
En 2024 en Écija se ha marcado como festivo local el jueves 25 de enero, día del patrón San Pablo, debido a que la festividad de la Virgen del Valle (8 de septiembre), este año será domingo. Aprovechando esta festividad, se han aprobado que el viernes 26 de enero no sea lectivo, configurando de este modo un puente a finales de enero.
Un nuevo día no lectivo provincial, junto a el día de la Comunidad Educativa y el Día de Andalucía, configuran otro gran puente en febrero. El primero será el lunes 26 de febrero, le sigue el martes 27 y miércoles 28, día este último de la Comunidad Autónoma.
La Semana Santa comienza en 2024 el 24 de marzo, por lo que las clases del segundo trimestre finalizan el 22 de marzo. La vuelta al colegio será el 1 de abril.
Por último, el 1 de mayo Día del Trabajo, es miércoles en 2024, esa jornada tampoco habrá colegio.
El curso en educación Primaria llegará a su fin el 24 junio y en Secundaria un día después, el martes 25 de junio.
Otras fechas
El 21 de enero se presentará el cartel oficial de la Semana Santa de Écija 2024. El mencionado 25 de enero, día del patrón San Pablo, será fiesta local en Écija. Precisamente el 25 de enero está previsto que se inicien el Carnaval de Écija 2024, el cual se prolongará hasta el 11 de febrero. El 14 de febrero dará comienzo la Cuaresma, con el Miércoles de Ceniza.
El pregón de Semana Santa será el domingo 17 de marzo. La Hermandad del Rocío de Écija comenzará el camino hacia Almonte para participar en la romería del Rocío, el 11 de mayo. El Corpus será el jueves 30 de mayo y en Écija saldrá el domingo 2 de junio. La festividad de la patrona, la Virgen del Valle, este año es domingo -8 de septiembre-, y la Feria de Écija dará comienzo el día 10 de septiembre hasta el domingo día 15.
Proyectos por ejecutar

El año 2024 debería de ser el que suponga retomar las obras de rehablitación del edificio del ayuntamiento en la Plaza de España «El Salón». La licitación de las obras debería de conocerse a lo largo del año que entra e incluso podrían iniciarse en la segunda mitad de 2024. En abril, desde la Junta de Andalucía ya se avanzaba que los marcos iniciales vinculados a fondos europeos no se cumpliría, y que se hace necesario firma un nuevo convenio con el ayuntamiento, e incluir el proyecto en el marco europeo 2021-2027. En este mismo asunto, el presupuesto de la Junta para 2024, aprobado en noviembre, refleja una partida para la rehabilitación del Ayuntamiento de Écija.
Cerca del edificio del ayuntamiento se encuentra el Mirador de Peñaflor, ya finalizado y recepcionado, y al que a lo largo de 2024 se le debe de poner en uso. Según se ha mantenido desde un principio, el uso del edificio será turístico y cultural.
La Junta de Andalucía anunció el pasado año una reforma completa en el Centro de Salud «Virgen del Valle», se espera que en 2024 se lleve a cabo la licitación y ejecución de los trabajos, al menos en parte.
En verano, cuando las temperaturas son más altas, varias calles de la zona centro de Écija son entoldadas. Para 2024 existe un proyecto para ampliarla a la Plaza de España «El Salón» y la calle Emilio Castelar.
PFEA
Con cargo al Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), se van a desarrollar en el ejercicio 2023-2024 varias obras en calles y zonas verdes, algunas de ellas ya están en marcha y otras se iniciaran a comienzos de año.
Entre las que están en marcha están las calles Aguabajo, Virgen de la Piedad y Algeciras, todas ellas forman parte del paquete de Pavimentación e Infraestructuras, y quedará una cuarta, la calle Rosales, donde se comenzará a trabaja en los primeros días de 2024
El segundo bloque se denomina Zonas Verdes y Viarios, en este caso son dos las actuaciones proyectadas: una en una zona verde de La Campiña, y otra en contempla la repavimentación de las calles Merinos, entre la rotonda de los molinos y la del puente, así como de la calle José Herráinz Caraballo, en una primera fase, entre la calle José Antonio Rodríguez “Melenas” y Avenida Cristo de Confalón, para una segunda fase quedará el tramo hasta la Avenida de Andalucía.
También dentro de este marco, pero por la vía del Plan de Empleo Estable, se ejecutará la primera fase de rehabilitación de las viviendas de los números 2, 4 y 8 de la calle Mayor, para ampliar las dependencias de Urbanismo y concentrar en un mismo edificio todos los servicios dependientes de este área municipal.
Fondos europeos
En relación a los fondos europeos Next Generation, Écija es beneficiaria de dos importantes líneas de ayudas para desarrollar proyectos, una a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España desde la Fundación Biodiversidad F.S.P., con una subvención de 4,8 millones de euros, y por otro lado la concesión de un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, dotado de 2,9 millones de euros. A lo largo de 2024 algunas acciones de estos proyectos se deben de poner en marcha.
El primero de ellos se refiere a la recuperación ecológica del río Genil, tanto a su paso por el casco urbano como río arriba. En este proyecto se han dado los primeros pasos a finales de 2023.
Sobre el segundo, el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, poco se sabe, más que una relación de proyectos que podrían ser modificados, aunque la ejecución debe de ser en tres años desde su adjudicación, la cual se confirmó a finales de 2022.
Otros asuntos
El año que ahora comienza también debe de ser el primero en el que las hermandades de Écija que procesionan en Semana Santa, entren en la iglesia de Santa Cruz como parte de la Carrera Oficial -ver plano-. Para ello es necesario ejecutar una obra de ampliación en la puerta de la iglesia en la Plaza Nuestra Señora del Valle, trabajos que deberían de iniciarse a comienzos de año.
También se espera que los trabajos que se están llevando a cabo en la iglesia de la Merced, tras los el derrumbe de parte de la techumbre, puedan estar concluidos, al menos en gran parte, al igual que los de la iglesia de Santa Bárbara, que aunque ya está abierta, precisa de una obra de reparación de las cubiertas.
Estaba previsto para que se ejecutase a lo largo de 2023, pero finalmente no ha sido así; hablamos del nuevo Mercadona. Los primeros movimientos se llevaron a cabo en enero de 2023, pero días después la empresa daba marcha atrás. Durante el año se han mantenido conversaciones con la marca valenciana, pero poco ha trascendido sobre ellas. De momento no hay plazos.
Planes de diputación
Cerca del que se prevé que será una nueva tienda de esta marca, se construirá e inaugurará a lo largo del año un parque en la parcela existente tras el área de servicio de autocaravanas. El proyecto ya está redactado y la ejecución se podrá iniciar en la primera mitad de año. Este proyecto se incluye dentro del Plan Actúa de la Diputación de Sevilla, al igual que la rehabilitación de la calle Mas y Prat, calle San Antonio y José Canalejas, todas ellas a ejecutarse este año.
Por otro lado, en los primeros días del año el ayuntamiento debe de presentar la memoria de proyectos que se van a presentar al Plan Provincial Más Sevilla, de la diputación, y que destina a Écija 1,6 millones de euros, aunque los proyectos a los que se destinará, aún no han sido presentados por el Gobierno Local.
También quedan por ejecutar algunos proyectos con cargo al Plan Contigo, por ejemplo, el referente a la Plaza de Abastos o la ampliación con nuevas salas del Museo Histórico Municipal.
Patrimonio Mundial
En 2024 se espera que se den importantes pasos dentro de la candidatura del Paisaje del olivar de Andalucía, en la que se integra Écija, a Patrimonio Mundial. Está previsto que a lo largo de este año miembros de la UNESCO visiten los enclaves que se integran en la candidatura.
Otros temas, toma nota
Fechas
El 1 de enero de 2024 la figura Mickey Mouse, el símbolo sobre el que se construyó Disney, pasa a ser de dominio público, lo que significa que expiran los derechos de autor porque se cumplen 95 años del estreno de la primera aparición del ratón en un cortometraje, tiempo que se establece en Estados Unidos para que una obra pase a ser considerada pública.
En Rusia habrá elecciones presidenciales el 17 de marzo, y en Estados Unidos el 5 de noviembre.

A finales del año, en noviembre la NASA tiene previsto realizar una misión espacial tripulada a la luna, a la que viajará por primera vez una mujer y un hombre de origen afroamericano. La misión consiste en evaluar la posibilidades de poder volver a pisar la luna en 2025, ya que en este viaje no se posarán sobre el satélite.
Cine, series y música
Vamos a repasar algunos de los estrenos anunciados para 2024 en cine y series, así como las fechas de eventos destacados como los Oscar, el Festival de Eurovisión o los Grammys.
Comenzamos con el cine, donde segundas, terceras y hasta octavas partes están anunciadas para este año.
En España se presentó como «Del Reves», pero su título original es «Inside Out», que en 2024 presenta su segunda parte Inside Out 2, que llegara a las pantallas en junio. Siguiendo con Disney y todas sus marcas, en marzo llega la versión real de Blancanieves, y en julio la historia de Mufasa: El Rey León. Por parte de Disney-Pixar el año comienza en marzo con Elio. El catálogo de Marvel se ampliará con Capitan América: Brave New World, para julio de 2024, y Thunderbolt que llegará en diciembre. También se espera una nueva entrega de Alien, en agosto; del Planeta de los Simios con Kingdom of the Planet of the Apes, que se anuncia para mayo, y Deadpool 3, también en mayo.
También están anunciadas para 2024 nuevas entregas de películas como Dune: Parte dos; Cazafantasmas: Imperio helado; Beetlejuice 2; Gladiator 2 o Joker: Folie a Deux.
Streaming
En cuanto a plataforma de streaming, estas son cada vez más reacias a desvelar todo lo que tiene previsto para un año entero, de modo que van dosificando de mes a mes, pero algunas películas o series son muy populares, y se conoce, aproximadamente, la fecha de estreno.
Netflix comienza el año con la serie Los hermanos Sun a la que seguirá Griselda de los creadores de Narcos. Se espera una entrega de Los Bridgenton, será la tercera temporada; la segunda de Miércoles o El Juego del Calamar y la última de Stranger Things.
La plataforma de Disney estrena Echo un spin off de Ojo de Halcón, así como varias animadas Eyes of Wakanda o Your Friendly Neighborhood Spider-Man, así como la tercera temporadas de La Remesa Mala; Skeleton Crew o la segunda temporada de Las Crónicas Jedi.
En HBO Max destaca al comenzar el año 2024 una nueva temporada de True Detective, también la nueva de La Brea y The Tourist, y a lo largo del año la segunda temporada de La Casa del Dragón.
Prime Video por su parte tiene en agenda estrenar en las primeras semanas de 2024 una serie titulada Zorro en la que recupera al emblemático espachín y Nicole Kidman es la protagonista de Expatriadas.
Referente a fechas destacadas, la gala de los Globos de Oro será el 7 de enero, la de los Grammy el 4 de febrero, habrá que esperar hasta el 10 de marzo para conocer los premiados en los Oscar. El festival de Eurovisión celebrará su gran final el 11 de mayo, aunque las fases previas darán comienzo el 9 de ese mes.
Deportes
El gran evento deportivo del año serán los Juegos Olímpicos de París, que darán comienzo el 26 de julio y se prolongará hasta el 11 de agosto. Por su parte, los juegos paralimpicos comenzarán el 28 de agosto y finalizarán el 8 de septiembre, también en París.
En Alemania se lleva a cabo la Eurocopa de fútbol 2024 entre el 14 de junio y el 14 de julio. La liga española finalizará el 25-26 de mayo, y la nueva temporada comenzará el 16 de agosto.
Los aficionados al fútbol americano podrán seguir la Super Bowl el 11 de febrero, y la temporada regular dará comienzo el 5 de septiembre.
En ciclismo, el Giro de Italia será del 4 al 26 de mayo, el Tour de Francia del 29 de junio al 21 de julio y la Vuelta a España del 17 de agosto al 8 de septiembre.
Feliz 2024
Hasta aquí este avance de lo que nos espera a lo largo de los próximos 366 días, durante todo el año 2024. Os deseamos que los disfrutéis, que seáis felices y que podáis compartirlo en compañía de vuestros seres queridos. Nosotros seguiremos aquí, contando las cosas que nos noticia en Écija. Feliz 2024 y ¡¡¡ GRACIAS !!!! por estar ahí un año más.