La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha completado la Red Andaluza de Servicios Avanzados a las Empresas (Red CSEA), compuesta por 90 Centros de Servicios Empresariales repartidos por toda la geografía andaluza, entre los que se localiza uno en Écija, y que tiene como objetivo el promover la incorporación de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a métodos y técnicas de gestión innovadores y fomentar el acceso de las empresas andaluzas a nuevos mercados.
En un comunicado, la CEA indicó que desde el año 1996 ha puesto en funcionamiento entre nueve y doce centros por provincia, dotados de medios técnicos y humanos, que prestan un amplio abanico de servicios al tejido económico y productivo de Andalucía, que incluye desde un asesoramiento directo y eficaz a los empresarios de nuestra región, hasta la organización de actividades de interés para el colectivo empresarial.
Así, añadió que se trata una infraestructura de apoyo a los empresarios de Andalucía, con independencia del sector al que pertenezcan, y que debe servir para unir al sector empresarial de la localidad y promover el espíritu y el asociacionismo empresarial en nuestra región.
En este proyecto ha sido «fundamental», según apuntó, el apoyo de las organizaciones territoriales provinciales miembros de CEA, que han participado activamente en la Red CSEA, lo que ha permitido que la Red se haya configurado como una estructura piramidal, que tiene su base en la Confederación de Empresarios de Andalucía, un primer escalón en las organizaciones empresariales territoriales y un segundo escalón en los Centros Locales de Servicios Avanzados a las Empresas.
Asimismo, destacó también el apoyo que han prestado a la Red empresas patrocinadoras como Unicaja, Telefónica, Chavsa, Micrapel Informatica Y GRUPO GDT.
Los centros de la Red CSEA cuenta en Almería con centros en El Ejido, Vera, Adra, Roquetas de Mar, Cuevas de Almanzora, Macael, Huércal-Overa y Albox. En Cádiz, en Jerez, Algeciras, Sanlúcar de Barrameda, Barbate, Chiclana, Arcos de la Frontera, La Línea de la Concepción, Olvera, Prado del Rey, Medina Sidonia y Guadalcacín.
Por su parte, en Córdoba, en los municipios de Posadas, Pozoblanco, Montilla, Baena, Palma del Río, Puente Genil, Peñarroya, Castro del Río, Lucena y Fuente Palmera. En Granada, en Baza, Albolote-Peligros, Loja, Guadix, Huétor-Tájar, Motril, Padul, Santa Fe, Albuñol. En Huelva, en Valverde del Camino, Aracena, Moguer, La Palma del Condado, Trigueros, Ayamonte, Lepe, Alosno, Bollullos Par del Condado y Ríotinto.
Asimismo, en Jaén, en Ubeda, Alcalá la Real, Cazorla, Bailén, Martos, Linares, Baeza, La Carolina y Torre del Campo, mientras que en Málaga, en los municipios de Marbella-Cinta, Torremolinos, El Rincón de la Victoria, Benalmádena, Ronda, Fuengirola, Alora, Coín, Vélez-Málaga, Antequera, Marbella, Colmenar u Torre del Mar.
Por último, en la provincia de Sevilla, en los términos de Los Palacios, Constantina, Estepa, Pilas, Sanlúcar la Mayor, Ecija, Alcalá de Guadaira, Lebrija, Espartinas, Carmona, Las Cabezas de San Juan, Villanueva del Ariscal.