La puesta en marcha de las Aulas Municipales surge por primera vez durante el año 2000, y nace como una idea encaminada a fomentar valores arraigados a nuestra tierra, así como el manejo de la guitarra flamenca, la danza española, la danza clásica, la pintura y las artes escénicas.
Después de varios años funcionando, las Aulas Municipales de Danza Española, Danza Clásica, Teatro, Pintura y Guitarra Flamenca, se consolidan en el municipio, no sólo como una gran apuesta cultural, sino también de ocio y entretenimiento. Las aulas tienen una buena aceptación popular principalmente basada en las facilidades a la hora de poder elegir un horario donde realizar la actividad, ya que la gran mayoría de personas que demandan este tipo de actividades son amas de casa y personas mayores, aunque año tras año el número de jóvenes ha ido aumentado considerablemente.
Una amplia oferta, como son Danza Española, Danza Clásica, Pintura, Guitarra Flamenca y Teatro, viene a atender la demanda cultural de un sector cada vez más numeroso de la sociedad. Actividades dramáticas, folclore, imagen, medios de comunicación, artes plásticas, expresión artística, música, etc., dan cabida al planteamiento de crear unas Aulas Municipales que recojan todas estas manifestaciones artísticas-culturales y hacen que estos sectores tan numerosos, como son niños/as, jóvenes y adultos, participen de la cultura de un forma directa.
Uno de los objetivos de las Aulas Municipales es que los alumnos y alumnas puedan mostrar todo lo aprendido a lo largo del curso a sus familiares y amigos en este marco tan idóneo como es el Teatro Municipal.
EL TOTAL DE ALUMNOS MATRICULADOS HA SIDO DE 740, DISTRIBUIDOS DE LA SIGUIENTE MANERA:
AULA DE TEATRO
El Aula Municipal de Teatro tiene unos 30 alumnos fijos en el Teatro Municipal, además de los grupos que se generen en los centros Escolares y están distribuidos en seis grupos de distintas edades, comprendidas entre los 7 y 65 años (dos infantiles, dos de adultos y otros dos juveniles).
AULA DE PINTURA
Tiene algo mas de 200 alumnos distribuidos en tres grupos de mañanas (80 alumnos) y cinco grupos de tarde (140 alumnos).
AULA DE GUITARRA FLAMENCA
Éste aula se compone de unos 35 alumnos de distintas edades distribuidos en seis grupos.
AULA DE DANZA CLÁSICA
El aula de Danza Clásica imparte clase a 220 alumnos con edades comprendidas entre los cinco y los diecisiete años (95 alumnos de inicio en cuatro grupos y 125 alumnos de Danza Clásica Clásico en seis grupos).
AULA DE DANZA ESPAÑOLA
Unos 225 alumnos son los que están en el Aula de Danza Española, distribuidos en 16 grupos en horarios de mañana y tarde.
ACTIVIDADES DE LAS AULAS MUNICIPALES
Siguiendo con la tradición de otros años, se ha puesto en escena un Festival de Danza Clásica en Navidad con las alumnas de este Aula, llamado “Ballet en Navidad” durante el día 17 de diciembre.
El pasado 6 de mayo, y para conmemorar el Día Internacional de la Danza, las alumnas de esta aula celebraron una clase abierta en la Plaza de España (El Salón).
En cuanto al Aula de Danza Española, estuvo presente en el encuentro organizado por la Excma. Diputación de Sevilla “Sevilla son sus pueblos”, en el Palacio de Congresos de Sevilla, con alumnas juveniles, el día 21 de diciembre, siendo de gran agrado a los asistentes.
El Aula de Teatro también ha tenido varias representaciones durante este invierno en varias localidades sevillanas (Fuentes de Andalucía, Cañada Rosal, y Sevilla, entre otros).
Siguiendo con los actos de las distintas Aulas también enumerar los distintos acontecimientos de clausuras de las aulas:
- 1 de junio. Clase abierta de las alumnas infantiles del Aula de Inicio.
- 2 de junio. Final de Curso del Aula de Danza Española en conjunto con el Aula de Guitarra Flamenca.
- 3 y 4 de junio. Final de Curso del Aula de Danza Clásica.
- Final de curso del Aula de Teatro con distintas representaciones: infantiles (28 y 29 de mayo con “Alicia.com”, “La silla voladora”, “Santa Bibiana hablando con las ovejas” y “El espejo de los monstruos”), adultos (5 y 11 de junio con “Pequeña Pieza Psicopática” y “Suegras Barbara´s”) y el grupo de institutos (9 de junio con “La posada de Mantua” y “Farsa de Cornudo apaleado”).