El Programa de simulación de Empresas está promovido por la Diputación de Sevilla a través de PRODETUR y financiado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía (Servicio Andaluz de Empleo). En Écija se ha puesto en marcha durante tres años gracias a un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y PRODETUR. Esta tercera edición del Programa de simulación de Empresas se ha venido desarrollando en la ciudad desde octubre de 2009 hasta finales de junio de 2010.
El programa ha contado con 29 beneficiarios, de los cuales 11 eran hombres y 18 eran mujeres. La mayoría se encontraba en los tramos de edad comprendidos entre los 21 y los 35 años. Han tenido contrato en esta Tercera Edición del Plan de Inserción Laboral a través de Empresas Simuladas un total de 20 de estos beneficiarios, lo que constituye un 69% de personas contratadas.
En palabras de Teresa Infante, “el Ayuntamiento de Écija está dispuesto a seguir apostando por este tipo de iniciativas, y a seguir colaborando con PRODETUR para poner en marcha el programa de simulación de Empresas, pues es uno de los que más inserción laboral consiguen”. Asimismo, la Delegada ha animado a los beneficiarios de estos programas a que sigan haciendo cursos siempre que puedan, “pues la formación y reciclar conocimientos es muy importante en la tarea de encontrar un nuevo empleo”.
El Proyecto se ha desarrollado mediante una actuación coordinada entre el Ayuntamiento de Écija (Área de Empleo), la empresa pública SEDESA y el ente promotor PRODETUR. El proyecto ha contado con dos profesionales técnicos que componen el equipo docente que ha actuado con el alumnado.
Además, en Écija el proyecto se ha realizado gracias a la colaboración del CADE de Écija que ha cedido un aula perfectamente equipada para la realización del proyecto, sita en la Escuela de Empresas de Écija.
El Objetivo del Programa de Simulación de Empresas es promover la formación en el ámbito de la administración de empresas, a través de la aplicación de la metodología de la simulación de empresas, método innovador que permite a los/as beneficiarios/as adquirir una experiencia laboral idéntica a la real.
Como características del proyecto se podrían destacar:
-
- Flexibilidad del programa formativo: se diseñan trayectos formativos individualizados, adaptados a las necesidades reales del/a beneficiario/a.
- Relación directa y continuada con el tejido empresarial, ajustando la formación a las necesidades reales del empresariado.
- Motivación e implicación del alumnado en el desarrollo de la acción formativa. El alumnado siente y vive que está trabajando, se involucra activa y positivamente en la acción.
- El alumnado se desenvuelve en un entorno de trabajo similar al real y en él debe asumir obligaciones y responsabilidades.
- El programa incorpora la modalidad de AUTOFORMACIÓN: como complemento a la formación que recibe en el proyecto, el alumnado fija sus propios objetivos didácticos y marca su ritmo de aprendizaje.
La Diputación de Sevilla, además de los objetivos generales del proyecto, se marca otros objetivos específicos:
-
- Consolidar el Centro de Servicios Simulados de Andalucía.
- Crear y consolidar una Red Andaluza de Empresas Simuladas, ampliando el número de empresas simuladas e iniciando la extensión del Proyecto por todo el territorio andaluz.
- Establecer las bases para una colaboración futura en otros proyectos de inserción y empleo mediante el compromiso con las diversas administraciones.
- Ofrecer al tejido productivo trabajadores con experiencia, práctica y formación adecuada a sus necesidades.