“Este inmueble fue inaugurado tras su remodelación integral el día 29 de enero de 1.999 con la representación de la ópera andaluza “Carmen” de Salvador Távora”. Así reza la placa de metacrilato que luce a la entrada del Teatro Municipal de Écija que en 2.019 cumple su vigésimo aniversario.
Durante estos 20 años el teatro se ha convertido en uno de los principales exponentes de la cultura en la ciudad: obras de teatro, conciertos, representaciones, congresos, encuentros y un sinfín de actividades han tenido como escenario las tablas del Teatro Municipal de Écija, aunque para mucho sigue siendo el Teatro Sanjuan. Por esto último empezamos.
Teatro Sanjuan
Corría el primer tercio del siglo XX cuando José Sanjuan adquiría por el precio de 100.000 pesetas un edificio en la Comedias. Esta construcción era un teatro, que a partir de entonces pasaría a denominarse como Teatro Sanjuan, todo junto, ya que responde al apellido del nombre y no al santo, como muchos han llegado a pensar.
José Sanjuan compró el teatro en 1.927 y casi un año más tarde amplió la superficie del edificio con la adquisición de una casa en al calle Nájera. Tras una modernización del teatro fue cedido en arrendamiento a la familia Cabrera, natural de Córdoba. Aquel Teatro Sanjuan contaba con cuatro palcos, uno de ellos reservado para la propiedad, y el inferior izquierda para los representantes políticos, en cuya balaustrada se colocaba el escudo de la ciudad.
Diez años más tarde de la compra por parte de José Sanjuan, el 30 de enero de 1.937, se proyectaba en el teatro la película “El bailarín y el trabajador”, tras la cual se iniciaba un incendio que terminó destruyendo por completo el teatro.
Abría que esperar hasta 1.940 para una vez reconstruido, el teatro volviese a abrir sus puertas. Para la reapertura se optó por el estreno de la zarzuela “Luisa Fernanda”, obra de Moreno Torroba, quien asistió personalmente a la función. Desde entonces y hasta 1.984, el Teatro Sanjuan estuvo abierto al público ofreciendo obras de teatro y proyectando cine, para muchos ecijanos este fue el primer lugar donde asistieron a una representación o desde vieron su primera película en pantalla grande.
Casa de Comedias
Pero la vinculación de este espacio con el teatro no se remonta al pasado siglo. Ya hemos adelantado que José Sanjuan compró un teatro, por lo tanto ya existía como tal.
Concretamente los orígenes se remontan a 1.617, cuando se decide la construcción de una Casa de Comedias en la que era la calle Arquillos, obras que concluyeron en 1.620. Desde entonces estuvo en activo y sería en 1.772 cuando se acomete una importante remodelación que lo dota de teatro con foto bastidores y vestuarios para que el espacio acogiese compañías “todo lo más decente que se encuentre”, como recogía Juan Méndez Varo en su libro “Así era mi barrio Así era mi ciudad”.
La representaciones en Écija no estuvieron exentas de polémica. La iglesia no era partidaria de las mismas y un ejemplo de ello se verbalizó tras el terremoto de 1.773 durante un sermón del cura párroco de la Parroquia de Santiago en el que se postulo contrario al teatro, los cómicos y las autoridades que lo permitían.
Una década después de esas palabras el edificio es declarado en ruina y hubo que esperar algunos años más, hasta el 1.798 que fuese sacado a subasta. En 1.802 se cedieron los derechos de explotación durante 20 años a la Compañía de Diego Millán y Álvarez. Después de tener varios dueños y nombres como Teatro Principal, fue adquirido a finales del siglo XIX por Baldomero Custodio quien le aportó su apellido, pasando a llamarse Teatro Custodio, denominación que mantuvo hasta que Ángel Baldomero Custodio, hijo de Baldomero, lo vendiese en 1.927 a José Sanjuan.
Después de su función como cine-teatro
En 1.984 cesaba la actividad del Teatro Sanjuan como espacio teatral y cine. Desde entonces acogió otras actividades tales como una discoteca. Años más tarde el Ayuntamiento de Écija acuerda una permuta por el edificio e inicia el proyecto de su recuperación. La obra se encarga al arquitecto Fernando Martín Sanjuan y se invierte en ella casi tres millones de euros. El 29 de enero de 1.999 se produce la reapertura con la interpretación de la ópera “Carmen” bajo la dirección de Salvador Távora.
El Teatro Municipal de Écija, antiguo Teatro Sanjuan, cumple 20 años tal y como lo conocemos a día de hoy. Alguna vez se habrá dicho sobre su escenario aquello de “Veinte años no es nada” pero como hemos intentando contar en estas líneas, la efeméride bien merece recordar que su historia es mucho más larga.
- Fuentes consultadas:
- Libro “José Sanjuan Ariz-Navarrete (Torrecilla en Cameros 1882 – Écija 1941)”, de Ramón Freire Gálvez
- Libro “Fernando Valero y Toledano (Écija 1855 – San Petesburgo 1914)”, de Ramón Freire Gálvez
- Libro “Así era mi barrio Así era mi ciudad”, de Juan Méndez Varo
- Web: http://teatro.ecija.es/historia.php