.-El pleno del ayuntamiento de Écija ha acordado solicitar una subvención a la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal, para la ejecución de un Proyecto de Centro de Interpretación situado en la Plaza de Armas (El Picadero).
Concretamente, el proyecto tiene un coste de 385.000 euros, de los cuales se solicitan al SPEE (Servicio Público Estatal de Empleo) 192.500 euros, dentro de las subvenciones a Proyectos Generadores de Empleo Estable. Por su parte, el ayuntamiento aportaría 115.500 euros, y Junta de Andalucía-Diputación aportarían 77.000 euros.
Con la subvención solicitada al SPEE se pretende financiar los costes salariales y cotizaciones empresariales a la Seguridad Social de las contrataciones de trabajadores desempleados que se efectúen. La duración del proyecto se estima en diez meses.
Características básicas
Entre noviembre de 2001 y octubre de 2002 se realizó una intervención arqueológica puntual en la plaza de Armas de Écija, conocida popularmente como El Picadero. La intervención sirvió como estudio previo para la recuperación y puesta en valor de esta zona bajo tres premisas: recuperar el espacio público erradicando el barrio marginal que allí se ubicaba; documentar la secuencia cronológica de Écija desde sus orígenes; y musealizar este espacio para integrarlo en la actividad turística de Écija.
Como propósito de partida para poner en valor este espacio público, se pretende crear un centro de interpretación fuera del recinto amurallado, pero integrado en la ordenación y accesos del yacimiento arqueológico.
El proyecto abarca la adecuación de los cerramientos exteriores del yacimiento, creación de un edificio que albergue el centro de interpretación, y la integración del complejo arqueológico en los recorridos turísticos.
El centro de interpretación ubicado en el flanco oeste de la ordenación tendrá acceso directo desde el exterior y desde él se accederá al recinto amurallado y los yacimientos arqueológicos.
Se organizará en tres alturas:
– Planta baja (cota de la plaza de armas): en esta planta se ubica el control y acceso, tienda, aseos públicos, ascensor y taller de arqueología.
– Planta alta (cota pasarelas interiores): en esta planta se ubica la sala de exposición y la de audio.
– Planta ático: se ubica un bar y una terraza mirador.
Las previsiones de contratación directa que se estiman una vez puesto en funcionamiento el centro de formación son numerosas, tales como: Guías Turísticos, Técnicos de la Restauración, Arqueólogos, Administrativos, Dependiente pequeño comercio, Conserje-Guarda, o Personal de limpieza.
Asimismo, los puestos de trabajo que se producirían de manera indirecta serían numerosos, puesto que la creación en Écija de este centro supondría una ampliación y consolidación del sector turístico, y esto a su vez lo haría más competitivo, potenciando un mayor desarrollo económico de la comarca.
La culminación de este proyecto actuará en el desarrollo económico de la ciudad y, consecuentemente, como factor generador de empleo tanto de forma directa con los profesionales que desarrollen la ejecución de la obra y su posterior puesta en valor, como de forma indirecta en aquellos sectores afectados por el crecimiento de los índices de explotación turística.